Historia
historia
Una herencia de siglos



edad media
La leyenda
En la Edad Media los nobles protegían sus castillos y a sus súbditos de los ataques de los enemigos. Las fortalezas que sobrevivían a estos episodios de guerra eran admiradas durante siglos por los habitantes de los pueblos colindantes.
1477
La fortaleza
Una de las fortalezas de La Rioja Alta resistió a luchas constantes contra los enemigos que intentaban arrebatar las tierras de los nobles.
Varios episodios heroicos de resistencia y la supervivencia definitiva de la fortaleza hicieron que fuera admirada no solamente por los habitantes de los pueblos cercanos, sino que se convirtió en una construcción de referencia de toda la zona geográfica, la cual era nombrada Rivum Oia.






1475
Tradición vitivinícola
Con el paso de los años, alrededor de la fortaleza se alzaron unas viñas las cuales hicieron de la construcción un lugar todavía más admirado, tanto que se llegó a formar un pueblo bajo la colina de la edificación el cual se adentró en la tradición vitivinícola.
HOY
Rivum
A día de hoy seguimos con el mismo afán que entonces y nos esforzamos en mostrar el carácter de La Rioja en nuestros vinos, los cuales son el reflejo de la sabiduría de unas cepas únicas y de varias generaciones de viticultores consiguiendo una gama con coherencia y consistencia en su calidad a lo largo del tiempo. De aquí nace Rivum.






entorno
Hábitat privilegiado para las viñas




Los vinos Rivum se producen al norte de la DOC Rioja, muy cerca de los Montes Obarenes y en torno a cuatro pequeños pueblos con una larga tradición en el cultivo de la uva.







Los vinos Rivum se producen al norte de la DOC Rioja, muy cerca de los Montes Obarenes y en torno a cuatro pequeños pueblos con una larga tradición en el cultivo de la uva.